- 03 de diciembre de 2015
- Prensa
Concurso del Gran Premio ACM

El concurso del gran premio ACM-ICPC México y Centroamérica llevado a cabo el día 14 de Noviembre del 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, fue una experiencia fabulosa que compartimos los equipos: RAL Machine y Triforce. Al saber que quedamos en los primeros 20 lugares de 350 equipos, fue una noticia que nos llenó de alegría a todos.
Nos fuimos el día 12 de noviembre por la mañana. Durante el viaje, compartimos muchos tips, repasábamos métodos y algoritmos, nos divertimos mucho a pesar de que fue cansado tanto la ida como el regreso. Al llegar, no dudamos ni un segundo en disfrutar cada momento que vivíamos juntos, y de siempre tener los ojos y la mente en alto. El día 13 de Noviembre del presente año, se llevaron a cabo una serie de conferencias que tuvieron lugar en IBM Campus Guadalajara. Estábamos algo nerviosos porque no conocíamos a nadie, y nos apartaron de nuestros coachs por casi un día completo.
Ellos fueron enviados al ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente) donde recibieron pláticas impartidas por Facebook y Microsoft.
Conocimos a muchos jóvenes de nuestras edades, algunos de ellos ya tenían mucha experiencia en estos concursos, y de hecho, nos platicaron sobre ellos y sobre su forma de trabajo.
El día empezó con el registro de equipos en el lobby del hotel Holyday Inn. Ahí conocimos también a varios reclutadores de Microsoft, con quienes estuvimos platicando acerca de nuestros gustos, conocimientos y sobre nuestras softskills. Al llegar a las instalaciones de IBM, conocimos a más equipos que se portaron muy bien con nosotros.
Al estar en la compañía, nos impartieron una serie de conferencias que en nuestra opinión, fue un momento extraordinario, ya que los ponentes eran un ejemplo de esfuerzo y trabajo duro a lo largo de su trayectoria.
Cada uno de ellos nos compartieron un tema en específico, personalmente cada plática fue interesante, dinámica y muy bien explicada. Todas nuestras dudas fueron disipadas por respuestas amplias y concretas. Está de sobra mencionar, que IBM nos trató de la manera más atenta y especial que pudieron. Al terminar las conferencias, nos mostraron todas sus instalaciones; sus laboratorios de desarrollo de software, y sus demás departamentos, así como también, sus innovaciones a lo largo de la historia en el mundo y en la tecnología. Todo esto duró alrededor de 6 a 7 horas.
Terminando, nos trasladaron al ITESO, donde entramos a un concurso de preparación que prácticamente consistía en un entrenamiento de 1 hora donde teníamos qué resolver 3 problemas. A pesar de estar algo cansados, el concurso de entrenamiento fue sencillo de pasar.
Al salir, hubo una cena organizada por el ITESO y tuvimos oportunidad de conocer a más personas. Nos entrevistaron reclutadores de Facebook y Oracle, que sencillamente disfrutamos mucho ya que nos hablaron acerca de empleos como desarrolladores, residencias profesionales, veranos y campamentos de programación, algo que nos emocionó a todos.
Al día siguiente, el 14 de noviembre fue el concurso ICPC. El contest se llevó a cabo a las 11 de la mañana, así que estábamos despiertos desde muy temprano. Nos fuimos a la Universidad, y ya había muchos equipos en el lugar del evento. Nos formamos en una larga fila para entrar al edificio en donde se llevaría a cabo el evento, nuestros coachs estuvieron con nosotros hasta el último instante.
Al entrar, nos entregaron en un sobre los problemas, así como también en número de la máquina en donde estaríamos programando. A nuestros profesores los reclutaron en un salón donde estuvieron presenciando el concurso.
En el transcurso de éste, nuestra entrenadora la Ing. Verónica Sobrevilla Pintor fue premiada como la mejor coach mujer del concurso regional ACM-ICPC 2015 por haber tenido un equipo de hombres que logró mandar rápidamente un programa de mayor complejidad.
Durante el contest, fuimos analizando cada problema. Cuando resolvíamos uno, un globo con el color de programa resuelto nos era entregado por instructores y profesores encargados del evento; fue un momento lleno de emoción.
La competencia estaba muy reñida, los equipos peleaban por la resolución de un ejercicio y el ambiente se tornaba tenso; sin embargo, existía la facilidad de poder ir a beber algo o comer algún snack durante el concurso. Siempre nos apoyamos como equipo y eso en verdad nos fortalecía en todos los aspectos. En general, fue una experiencia que ninguno de nosotros cambiaría por nada.
Al terminar la competencia, se dieron los tres primeros lugares; y hubo una comida organizada nuevamente por la universidad para celebrar el gran logro que se obtuvo. Por la noche se presentaron los resultados definitivos, quedando Triforce en el lugar número 18 y RAL Machine en el lugar número 23, dejando en alto al Instituto Tecnológico Superior de El Mante como la mejor universidad del estado de Tamaulipas en el área de Programación.
Gracias a su destacada participación se le otorgo la mención honorable al Instituto Tecnológico Superior de El Mante por parte de ACM- ICPC Gran premio México y Centroamérica gracias a los equipos que fueron dignos representantes, además por parte de Facebook se les ofreció a los jóvenes la oportunidad de realizar un verano en Seattle, USA y por su parte Microsoft también les ofreció un verano en California, USA. Las dos empresas quedaron encantadas con los concursantes y muestra de esto es que fueron entrevistados para poder ser candidatos al verano, esta entrevista se realizó en el idioma inglés.